El proindiviso en situación de herencia

marzo 25, 2022
¿Cómo gestionar el proindiviso de bienes inmuebles derivados de una herencia? ¿Qué opciones tienen los copropietarios?

1. El proindiviso derivado de herencias

Un proindiviso o condominio puede tener su origen en diferentes situaciones, siendo una de las más habituales las herencias.

Cuando hablamos de herencia nos referimos al acto jurídico por el que una persona que fallece, el causante, transmite sus bienes, derechos y obligaciones a otras, que serían los llamados herederos.

Dentro de los bienes heredados podremos encontrar:

  • Bienes muebles: participaciones, garantías, maquinaria, vehículos, mobiliario, joyas, etc.
  • Bienes inmuebles: parcelas, terrenos, edificios, viviendas…

Por tanto, al heredar bienes inmuebles, que por su naturaleza no son divisibles, heredaremos un porcentaje de la propiedad.

¿Qué puede hacerse con ese porcentaje? 

2. Proindivisos de bienes inmuebles

Si, por ejemplo, el bien heredado es capital (dinero en una cuenta bancaria), su división será muy sencilla haciéndose en proporción al porcentaje que cada heredero ostente.

Ahora bien, la situación se complica si el bien heredado es un bien inmueble cuya división no es posible (como suele ocurrir como norma general cuando hablamos de vivienda).

Es entonces cuando nos encontramos ante un proindiviso inmobiliario cuya gestión resulta, a menudo, complicada para los copropietarios.

En GIP compramos tu porcentaje de vivienda

 

Si posees parte de un proindiviso, puedes vender tu parte. Pagamos el máximo precio.

3. Opciones de los herederos

¿Qué opciones tienen quienes heredan un porcentaje de un inmuebles?

  • Acuerdo de ajudicación e inmueble a uno solo de los herederos.
  • Vender el inmueble y repartirse el beneficio segúnel porcentaje de copropiedad.
  • Que, ante la dificultad de un acuerdo, uno de los herederos decida vender su porcentaje de propiedad a un tercero.
  • Proceder a una división judicial de la cosa común

4. División de la cosa común y subasta

Quizá, el procedimientos más desconocido sea la opción de acudir a un procedimiento judicial de división de la cosa común.

Este procedimiento, al tratarse de un bien no divisible, terminará con una subasta judicial del mismo.

Ahora bien, este procedimiento suele dilatarse mucho en el tiempo y acarrear gastos extra para los copropietarios (por ejemplo, honorarios de abogado y procurador), por lo que obligará a los herederos a convivir con el problema durante más tiempo.

5. Vender proindiviso a un tercero

Heredar un bien inmueble con otros coherederos puede atraer problemas.

Es común que, en situaciones complejas, uno de los copropietarios decida vender su porcentaje de propiedad sobre ese inmueble heredado, ya que este procedimiento permite vender sin necesidad de informar al resto de copropietarios.

En GIP compramos su porcentaje de vivienda

 

Si posees parte de un proindiviso, puedes vender tu parte. Pagamos el máximo precio.

6. Documentación necesaria

Para proceder a la venta de una herencia debe tener en su poder 3 documentos:

Es un trámite rápido y simple, lo único que que se necesita es el Certificado de Defunción, el de últimas voluntades y copia del testamento. Estos documentos pueden obtenerse en cualquier notaría y en el Registro Civil, siendo heredero tiene derecho a que se lo entreguen identificándose con su DNI.

Llamada gratuita

900 101 108

O, si lo prefieres, te llamamos

proindivisos-gip

Calle Antonio Maura, 16, 3º Izquierda 28014 Madrid

900 101 108
913 082 691

info@giproindivisos.com

Copyright © 2019 Gestión Integral Proindivisos.
Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de Cookies

LLAMADA GRATUITA