¿Cómo vender una finca rústica con varios propietarios?
Lo primero es recordar que un proindiviso es aquella situación en que dos o más personas son titulares o propietarios de una finca rústica, con independencia del porcentaje de cuota que tenga cada una; con que una de ellas tenga un 1% ya nos encontramos en una situación de proindiviso o copropiedad.
1. ¿Es obligatorio permanecer como copropietario?
Es por ello que ninguno de los copropietarios tiene la plena propiedad de la finca pero además tampoco ninguno de ellos tiene una superficie concreta en campo de la citada finca, sino que tienes una “cuota ideal” sobre la parcela; aunque no quita que haya acuerdos entre ellos para poder cultivar una zona concreta de la finca, pero eso no quiere decir que sea propietario exclusivo de dicha zona.
Por eso el Código Civil dice que nadie está obligado a permanecer en ese proindiviso por lo que cualquiera de los copropietarios puede pedir que se divida la finca.
2. Si la finca es divisible
Si la finca es divisible, porque se pueden hacer tantas parcelas como copropietarios que superen la unidad mínima de cultivo, se puede poner fin al proindiviso llegando a un acuerdo. Lo normal es contratar un perito que haga las segregaciones y en su caso se proceda a un sorteo de lotes, y llevar esa división a la notaría para que se formalice en escrituras públicas.
Si no es posible la división de mutuo acuerdo, habría que acudir al Juzgado a solicitar la división de la finca en estas circunstancias.
En GIP compramos tu porcentaje de vivienda
Si posees parte de un proindiviso, puedes vender tu parte. Pagamos el máximo precio.
3. Si la finca es indivisible
Si la finca es indivisible, porque tiene una superficie que no puede hacerse tantas parcelas como copropietarios que superen la unidad mínima de cultivo.
O bien se procede de mutuo acuerdo a vender la finca a un tercero o adjudicar a uno de los copropietarios que compense económicamente a los demás, o proceder a una subasta voluntaria; o, como último recurso, la solución que cabría sería solicitar la división a través del Juzgado, pero como materialmente no se puede dividir, la finca saldría a subasta pública y se dividiría el dinero obtenido entre los copropietarios en proporción a sus cuotas.
Por tanto, si uno solo de los copropietarios, aunque su participación sea mínima, se opone a una división o un arreglo de mutuo acuerdo, la única vía para dividir y poner fin a un proindiviso es acabar en los juzgados.

Empresas que compran herencias: ¿cómo vender mi parte de la herencia?
Empresas que compran herencias: ¿cómo vender mi parte de la herencia?Las empresas que compran herencias son una opción a considerar si se necesita convertir rápidamente derechos hereditarios en dinero.ÍNDICE 1. Motivos para la venta de parte de una herencia 2. ¿Cómo...

Proindiviso en local comercial, ¿cómo gestionar mi porcentaje?
Proindiviso en local comercial, ¿cómo gestionar mi porcentaje?ÍNDICE 1. Declaración de IVA por comunidad de bienes 2. Consideración de Sujeto Pasivo del Impuesto 3. Condición de Sujeto Pasivo4. Explotación del inmueble y repercusión en su consideración5. Conclusiones...

Proindiviso en viviendas de protección oficial
Proindiviso en viviendas de protección oficialÍNDICE 1. Caracterísitivas de la vivienda protegida 2. Descalificación de la vivienda 3. ¿Promoción pública o privada?4. Decreto de 19685. Régimen legal de 19786. Real Decreto de 1993 1. Características de la vivienda...

Menores con derechos de uso en una vivienda en proindiviso
Menores con derechos de uso en una vivienda en proindivisoÍNDICE 1. ¿Qué es el derecho de uso de una vivienda? 2. ¿Puedevenderse una vivienda con derecho de uso? 3. Legislación a favor de la protección familiar4. Casos para la extinción del derecho de uso5. Valoración...
Llamada gratuita
900 101 108
O, si lo prefieres, te llamamos

Calle Antonio Maura, 16, 3º Izquierda 28014 Madrid
900 101 108
913 082 691
info@giproindivisos.com
Copyright © 2019 Gestión Integral Proindivisos.
Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de Cookies