¿Cómo disolver un proindiviso?
Disolver un proindiviso será más o menos sencillo dependiendo del bien sobre el que recaiga el mismo. También puede ocurrir que la situación de proindiviso exista sobre un bien no divisible como suelen ser los bienes inmuebles, ¿qué opciones tienen los copropietarios en estos supuestos? Las vías para resolver esta situación son básicamente tres que analizamos a continuación.
1. Acuerdo entre copropietarios
Sin ninguna duda el primer paso es intentar un acuerdo extrajudicial entre todos los copropietarios con el fin de zanjar tal situación o, al menos, obtener un rendimiento del inmueble.
El contenido de este acuerdo puede ser diverso mientras satisfaga los intereses de todos los copropietarios. Una opción es que todos se pongan de acuerdo en vender el inmueble a uno de ellos, abonando este una cantidad al resto de conformidad con el porcentaje de propiedad que ostente cada uno. Dicha venta también podría hacerse a favor de un tercero, pudiendo los comuneros mostrarse conformes con vender la totalidad del bien a una persona ajena a la comunidad.
Incluso el acuerdo puede consistir en arrendar el inmueble de tal forma que todos los copropietarios, dependiendo de su cuota de propiedad, obtengan un rendimiento del
mismo. Ahora bien, como resulta evidente esta última opción no disuelve el proindiviso, manteniéndose dicha situación y pudiendo generar conflictos en un futuro.
La negociación entre copropietarios puede hacerse algo tediosa y compleja por lo que lo más aconsejable es asesorarse de profesionales del sector.
2. Procedimiento judicial de división de la cosa común
Si la vía extrajudicial resulta imposible, cualquiera de los copropietarios podrá instar la vía judicial mediante la interposición de una demanda de división de la cosa común.
Este procedimiento judicial dará lugar a una subasta judicial al tratarse de un bien no divisible. Además, al acudir a los tribunales el proceso se dilatará en el tiempo y conllevará unos gastos añadidos como pueden ser los honorarios de abogado y procurador.
Esta opción conllevará el mantenimiento del proindiviso durante el tiempo que duré el procedimiento judicial, lo que supondrá continuar con esta situación más tiempo del seguramente esperado.
3. Vender porcentaje de propiedad
Frente a las dos opciones anteriores, cualquier copropietario cuenta con una tercera que, si bien no supone de forma inmediata la disolución de la situación de proindiviso, sí le permite deshacerse de los problemas que este escenario trae aparejados. Hablamos de la posibilidad que todo comunero tiene de vender a un tercero su cuota de propiedad sobre el bien común sin la necesidad de recabar autorización del resto de copropietarios para esto.
Existen para ello empresas dedicadas a la compra de proindivisos, como la nuestra, y que le facilitarán todas las gestiones y trámites. El proceso es sencillo, se le realizará una oferta por su porcentaje de propiedad y, en caso de aceptar la misma, bastará con acudir a un notario a formalizar la compraventa, abonándosele la cantidad acordada como precio en el mismo acto.
Como conclusión, y aunque un proindiviso suele generar importantes conflictos y desacuerdos entre los copropietarios, existen vías para poner fin a tal situación.

¿Cómo vender una finca rústica con varios propietarios?
¿Cómo vender una finca rústica con varios propietarios?Lo primero es recordar que un proindiviso es aquella situación en que dos o más personas son titulares o propietarios de una finca rústica, con independencia del porcentaje de cuota que tenga cada una; con que...

Particularidades de la venta de un proindiviso por Comunidad Autónoma
Particularidades de la venta de un proindiviso por Comunidad AutónomaDe manera general, los proindivisos se rigen por lo dispuesto para las comunidades de bienes en el título tercero del libro segundo del Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el...

Proindiviso en Galicia: ¿cómo se vende un proindiviso en Galicia?
Proindiviso en Galicia: ¿cómo se vende un proindiviso en Galicia?ÍNDICE 1. Particularidades del derecho foral de Galicia 2. ¿Qué son los montes vecinales en mano común? 3. ¿Qué son los montes abertales? 4. Adquisición preferente en Galicia 5. Fincas rústicas y derecho...

División judicial de la cosa común, ¿cómo se hace?
División judicial de la cosa común, ¿cómo se hace?ÍNDICE 1. ¿Qué es la división de la cosa común? 2. ¿Cuándo acudir a la división de la cosa común? 3. ¿Cómo se realiza la división de la cosa común? 4. Resolución judicial de división de la cosa común 1. ¿Qué es la...
Llamada gratuita
900 102 722
O, si lo prefieres, te llamamos

Calle Antonio Maura, 16, 3º Izquierda 28014 Madrid
900 101 108
913 082 691
info@giproindivisos.com
Copyright © 2019 Gestión Integral Proindivisos.
Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de Cookies